Nicolás Montero: "escribí cartas de amor hasta los 30 años"

El actor y director de teatro habla sobre su dirección en la obra “Cartas de amor” y cuenta sobre algunas de sus experiencias amorosas.

Por Redacción Cromos

07 de septiembre de 2012

Nicolás Montero: "escribí cartas de amor hasta los 30 años"
Nicolás Montero: "escribí cartas de amor hasta los 30 años"

Nicolás Montero: "escribí cartas de amor hasta los 30 años"

Ella detesta escribir. Es una mujer necia y complicada que dice a su novio -¿pero por qué no me llamas al teléfono?-  mientras él, paciente, delicado y romántico le contesta: ¡No! Las llamadas no se comparan con las cartas porque cuando escribo, me convierto en un buen hijo, en un gran hombre de ideas, en un auténtico amante. Lo que más amo es escribirte a ti, porque a través de ti y mientras te las escribo, puedo convertirme en lo que yo quiera. 

Cartas de amor. Ese el título de la obra que enmarca esta situación. Una obra sencilla que con interpretaciones de jazz, swing, rock and roll y un saxofonista, transportan a los espectadores al romanticismo puro. A la historia de una pareja que se enamora desde los siete años y que a lo largo de su niñez y juventud, vive un amor prohibido que revela la tragedia y la tensión del destino por medio de las cartas.  

Sigue a Cromos en WhatsApp

La obra fue la primera que estuvo bajo la dirección de Fanny Mickey, y presentará, luego de una temporada de seis semanas, una última función el próximo ocho de septiembre bajo la dirección de Nicolás Montero.  “Me tocó escribir cartas de amor hasta los 30 años” confiesa Nicolás. “Eso era muy divertido porque uno escribía una carta y la persona que la recibía la estaba leyendo diez días después. Soy muy perezoso escribiendo, pero lo hacía y pasaba tres días escribiendo una carta. Ese era el medio porque el teléfono era un lujo y para rematar, la mayoría de mis novias, por no decir que todas, vivían lejos”.   

Para él, las cartas requieren un ingenio y confiesa que es, debido a ellas, que ha logrado cosas impresionantes en el amor. “El amor tiene la posibilidad de vernos reflejados en el espejo que queremos ser.” Afirma. “No se trata de decir mentiras. Se trata de de ver cómo deseo presentarme a ti. En construirse para alguien hay un acto de amor y muchas veces lo que deseas ser, es tu verdad más íntima. Así no lo seas, así la vida no te lo haya permitido, así la realidad te haya aplastado tus sueños, tu verdadero yo, el más sincero está en quién deseas ser”. Sin embargo, las cartas graban recuerdos en la memoria que con el tiempo se tornan dolorosos. Y es a ese tormento, a ese azar injusto, al que los protagonistas de esta historia se ven enfrentados. 

El propósito es recordarle al público que aunque en la actualidad con el correo electrónico y el Twitter existe un tipo de correspondencia inmediata entre dos amantes, todas las formas de expresar el amor son contemporáneas. “Seguirán inventándose canciones porque alguien se enamoró, o alguien pintará un cuadro, alguien escribirá una carta, una novela… En esencia siempre van a prevalecer las cartas en el amor. A alguien se le ocurrirá subir el Everest, pintar un corazón en el cielo con un avión. Yo he mandado flores a los sitios más absurdos y son mensajes que se envían. El Twitter de mi época era el telegrama, y hay obras maestras de telegramas”. 

De anécdotas está llena la vida de Nicolás Montero, y como director, usa ese recurso para animar a los protagonistas antes de comenzar la función. “Yo pienso que una obra de teatro se trasmite a partir de las vivencias de cada uno, entonces yo los aliento mucho, jodo mucho con los ejemplos para ilustrar que las emociones que están en este tipo de obras, son las mismas por las cuales uno ha trasegado. Si logramos que esas emociones sean igualmente vividas, el público también las va a reconocer”.

Su método tiene sólo un fin: convocar las memorias de un texto con la de los actores en vivo y en directo, pues en palabras de él: el teatro es una memoria compartida, una emoción compartida y poderosa cuando se está en plena función.

 

Temporada: Del 2 de agosto al 8 de septiembre                                                        Funciones: Jueves a viernes 8:30 p.m. Sábado 8:30 p.m. Boletas: $45.000 único precio.Lugar: Fundación teatro nacional Fanny Mickey

Por Redacción Cromos

Sigue a Cromos en WhatsApp
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar